viernes, 17 de enero de 2014

Propósitos para año nuevo

   Todos los años, o bien los primeros días de enero o para el inicio del mes de septiembre, nos inundan enormes deseos de alcanzar metas y objetivos nuevos. Suelen ser asignaturas pendientes que nos persiguen y nos agobian todos los años, que nos volvemos a plantear año tras año sin conseguir lograrlos. Perder peso, aprender inglés, aprender informática, cambiar de trabajo, hacer más deporte, ser más felices, etc. 

   Pasados los meses, y no conseguido el objetivo, nos sentimos mal, desistimos, y con el paso de los años abandonamos nuestros propósitos, tendiendo a no tener a medida que nos hacemos más mayores objetivos y metas en nuestras vidas. Además esto afecta a nuestra autoestima, al no haberlo conseguido, y se convierte en una pesada carga que llevamos siempre encima ("nunca aprenderé inglés", y aún peor: "no tengo voluntad", "no soy capaz").

   Tener metas y objetivos nuevos todos los años es algo muy sano que contribuye a nuestra felicidad y a mejorar nuestro autoconcepto y nuestra autoestima. Sin embargo, como he comentado, es una arma de doble filo. Tenemos que ser sinceros con nosotros mismos, plantearnos objetivos que realmente sepamos que podemos ser capaces de cumplir, ser realistas y no marcarnos objetivos muy difíciles de cumplir o con espacios de tiempo imposibles y, empezar poco a poco y por objetivos rápidos y fáciles, para una vez cogida la dinámica incluir objetivos más complicados y que impliquen mayor tiempo y más constancia. Tenemos que valorar nuestro tiempo y saber organizarnos, y pedir ayuda cuando la necesitemos.

   Por todo ello, SI a los propósitos de año nuevo, pero propósitos realistas y alcanzables. Y si no lo puedes conseguir, analiza que recursos necesitas para poder alcanzarlos, y organízate de otra forma para el próximo año. No te desanimes, si de verdad quieres alcanzarlo es cuestión de tiempo y de ir adquiriendo o desarrollando recursos personales, organizarte y buscar los recursos externos que necesites.

   Mis consejos:

  1. Haz un listado de todos los objetivos que te gustaría alcanzar de aquí a cinco años. Déjate llevar, pon cualquier cosa aunque siempre te haya parecido imposible.
  2. Ordénalos poniendo primero los que sean más fácil de lograr, requieran menor dedicación de tiempo, y actualmente tengas los recursos necesarios para conseguirlos (conocimientos, recursos materiales y económicos necesarios, etc.). Pon al final los "más imposibles".
  3. Elige como mucho los tres primeros y ponte manos a la obra. Una vez que los vayas consiguiendo ya podrás decidir si escoger más para este año o dejarlos para el año que viene.
  4. Analiza los recursos necesarios para lograrlos (materiales, personales, conocimientos, económicos, etc). Debes ser flexible y paciente en esta valoración. A medida que empieces a trabajar en tus metas deberás volver a analizar si necesitas más recursos materiales, económicos, conocimientos, etc. y volver a modificar el tiempo necesario para lograrlos. No te agobies por eso, disfruta con el proceso, habrá cosas que se te den mejor y otras peor y siempre puedes buscar ayuda.
  5. Coge tu agenda o calendario y busca horarios fijos para dedicar tiempo para conseguir esas metas, según el tiempo estipulado que has pensado te costará conseguirlos en un principio (siempre siendo flexible). Organizate y comprométete contigo mismo. Haz lo posible por cumplir tus calendarios, si ves que no puedes analiza porqué no has podido y busca otra alternativa de tiempo, una manera de cumplir tu objetivo que pueda implicar otros horarios (por ejemplo, si tu objetivo requiere que antes te formes en algún aspecto, si tienes tiempo puedes acudir a un curso presencial, si no lo tienes a un curso online que podrás hacer en cualquier horario) o busca el acompañamiento o ayuda de otras personas (por ejemplo ir al gimnasio al principio con un/a amig@ si sabes que te costará menos trabajo hacerlo acompañad@).
  6. Busca toda la información necesaria que te pueda facilitar cumplir tu objetivo, tanto al principio como durante el proceso. Si ves que no lo consigues analiza el problema y busca soluciones. No te agobies por el resultado, el proceso es el objetivo, míralo desde el punto de vista de un reto a superar, busca y prueba nuevas soluciones. No te preocupes si no lo consigues, siempre te  quedará que lo has intentado, y durante el proceso habrás aprendido muchas cosas de ti mismo y habrás adquirido nuevos recursos y vivido nuevas experiencias.
  7. Busca los recursos necesarios (materiales, económicos, instrumentales, conocimientos,...). No te de miedo preguntar lo que no sabes o pedir ayuda.
  8. No te dejes llevar por desánimos y pensamientos de fracaso, inutilidad, vergüenza, falta de capacidad permanente, etc. Nadie nace sabiéndolo todo, y hay días más duros que se hará todo más cuesta arriba. Todas las personas tenemos capacidad de aprendizaje. Ten paciencia, se flexible, y adquiere un compromiso contigo mismo para persistir en el intentos, mientras valores que sea viable el objetivo.
  9. Se realista, si ves que con los recursos personales, económicos, materiales y temporales actuales no puedes conseguirlos pasa a otro objetivo, y deja éste para otro momento en el que dispongas de los recursos necesarios. Analiza que te faltaría y trabaja a largo plazo para conseguirlos. Por ejemplo, si tu dificultad es la falta de recurso económico, pon una hucha en casa y ve echando poco a poco el dinero que puedas, coloca una fotografía o frase en la hucha que te haga presente para qué es ese dinero pues te irá animando día a día y no lo percibirás como un objetivo imposible. Puede que en unos años puedas conseguir tu objetivo deseado, y mientras habrás trabajado por otros más realistas, evitando también el desánimo y la disminución de tu autoestima.
  10. Si un día, una semana, no tienes tiempo o ánimos de trabajar por tu objetivo no te preocupes. Descansa, date tiempo, y retómalo cuando estés preparad@. Se siempre flexible aunque constante. No lo pases mal por no conseguirlo, pásalo bien el tiempo que lo estás intentando, disfruta en el proceso, aprende mucho, ten nuevas experiencias, conoce lugares, habilidades y personas nuevas. En resumen, vive la vida y disfrútala.